Radio Translatio

post-header

Con el programa número 7 de Radio Translatio nos proponemos participar en la difusión de la reciente obra Routledge Handbook of Literary Translation (2018). Los editores académicos Kelly Washbourne and Ben van Wyke reunieron un conjunto de autores que entregaron a los lectores una obra en la que se presentan técnicas de traducción, se argumentan teorías de traducción, se traen a discusión casos concretos de traducción, todo alrededor de la traducción literaria, tratando desde textos clásicos hasta novela gráfica, dando especial énfasis a la voz del traductor. Un libro de referencia obligada para quienes recorremos los caminos de la traducción literaria. Sirva este programa también de homenaje a Ben van Wyke, quien nos dejó prematuramente sin alcanzar a ver terminada esta obra. Juan Guillermo Ramírez, coordinador de la Maestría en Traducción de la Universidad de Antioquia, dialogará con Kelly Washbourne. La participación del profesor Ramírez con el capítulo “The Limits and Forms of Literary Translation”, fue primordial, y da cuenta desde el comienzo del libro, de la rigurosidad intelectual en las discusiones llevadas a cabo a lo largo de la obra.

Kelly Washbourne  es professor de Traducción e Interpretación en los programas de Master y Doctorado en Kent State University. Sus publicaciones incluyen la traducción de las Leyendas de Guatemala / Legends of Guatemala (2011) del Premio Nobel Miguel Ángel Asturias, traducción que le mereció el National Endowment for the Arts Translation Fellowship. Hace parte del comité editorial de The Interpreter and Translator Trainer, es editor asociado de la revista Perspectives, y editor de series de Translation Practices Explained (Routledge) y de New Routledge Teaching Guides. Co-dirige un programa de niños inmigrantes que llegan a Hartville, Ohio durante la época de cosecha.

Tradujo Literary Memoirs de José Victorino Lastarria (Oxford’s Library of Latin America, 2000); Incomplete Democracy de Manuel Garretón (con Gregory Horvath; University of North Carolina Press; After-Dinner Conversation, traducción de De sobremesa de José Asunción Silva (University of Texas Press’ Pan-American Literature in Translation series, 2005). Compiló An Anthology of Spanish American Modernismo, in English Translation with Spanish Text (traducida con Sergio Waisman, MLA Texts and Translations series, 2007); Manual of Spanish-English Translation, a task-based textbook (Prentice-Hall, 2009). Su traducción de una selección de poemas de Reinaldo Arenas, Autoepitaph: Selected Poems (Camelly Cruz Martes, ed.; University Press of Florida), lo colocó en las listas del 2015 PEN Award for Poetry in Translation. Es profesor Honorario de la Universidad de Yangtze, provincia de Hubei Province, en China.

Juan Guillermo Ramírez es Doctor en Literatura Comparada de la Universidad de Binghmaton, Nueva York. Magister en Literatura Comparada de la misma Universidad. Traductor Inglés-Francés-Español. Coordina el programa de Maestría en Traducción de la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia y es director del Grupo de Investigación en Traductología de la misma universidad. Entre sus publicaciones se encuentran: “A Rationale for a Translator-Centered, Process-Oriented Methodology for Translation Quality Assessment”, Íkala vol. 10 (1) 2005, pp. 129 – 147; Ramírez et al., “Una investigación en historia de la traducción: cuatro traductores colombianos del siglo XIX” Íkala vol. 11 (1) 2006, pp. 13 – 30; «Obeso, Candelario» en Lafarga y Pegenaute, ed., Diccionario Histórico De La Traducción En Hispanoamérica. Iberoamericana/Vervuert , 2013,  p.303 – 304; Ramírez et al.,  «Colombia» en Lafarga y Pegenaute, ed., Diccionario Histórico De La Traducción En Hispanoamérica. Iberoamericana/Vervuert, 2013,p.130 – 142; «Uribe White, Enrique» en  Lafarga y Pegenaute, ed., Diccionario Histórico De La Traducción En Hispanoamérica. Iberoamericana/Vervuert, 2013,  p.439 – 440; Ramírez Giraldo y Montoya Arango, «Rafael Pombo y Candelario Obeso: Traducción e intercambios culturales en la Colombia del siglo XIX» En: Traductores Y Traducciones En La Historia Cultural De América Latina. Universidad Nacional Autónoma de México, 2011, p.159 – 174; Ramírez Giraldo y Montoya Arango, «Presencia de la traducción en la prensa de Sonsón y Abejorral a principios del siglo XX: Intercambios (trans)nacionales» en Literaturas y culturas del Páramo: Sonsón, Nariño, Argelia y Abejorral. Fundación Universidad de Antioquia, 2017, p.125 – 140; «The Limits and Forms of Literary Translation» in The Routledge Handbook of Literary Translation. Routledge (New York), 2018, p.8 – 26. Entre sus traducciones se cuentan: «Guillaume Bochetel y Lazare de Baïf: traductores consejeros de Francisco I» Autor: Bruno Garnier. En: Retratos de Traductoras y Traductores.  2010, Universidad de Antioquia; «Digitalización cinematográfica/Film Digitization: Avances e iniciativas en el sector cinematográfico nacional e internacional» En: Colombia. 2013; «Los traductores, actores en la escena del poder. En: Los traductores en la historia (Delisle y Woodsworth, ed)» Editorial Universidad de Antioquia, 2005; «Étienne Dumont (1759-1829) o una mente cartesiana al servicio del jurisconsulto Jeremy Bentham” Autor: Hannelore Lee-Jahnke, in Mutatis Mutandis, vol 2. Nº 5, 2012. 

Preguntas de Kelly Washbourne para Juan Guillermo Ramírez

En la introducción, sostienes algo intrigante: que la traducción literaria se define tanto por lo que es como por lo que no es. ¿Puedes precisar lo que entraña esta idea?

Partes de la premisa que la traducción ocupa un territorio discutido, debido a las funciones que desempeña. En parte, éstas se vinculan con el concepto de la traducción entendida como transformación tanto del texto como de la cultura de llegada. Explícanos un poco las implicaciones de esto, sobre todo con respecto a lo que llamas los límites y formas de la traducción literaria (la conservación, la memoria, la reactivación, y la apropiación). Llama la atención en particular tu aseveración que “la función literaria de la traducción trasciende las características concretas que se consideren literarias en un momento dado” (16).

¿Cómo ves la posibilidad de la traducción literaria, frente a la ideología de la intraductibilidad? El asunto quizás está vinculado al problema que indicas en tu epílogo, que nos ocupamos de un modelo esencialista de la traducción como equivalencia.
 ¿ Qué opinas?

Señalas que existe una tensión entre la conservación y la entropía, digamos, implícita en la traducción. Háblanos un poco sobre esta naturaleza provisoria y fugaz de la traducción, como la llamas, y cómo se manifiesta en concreto.

La ‘historia invisible’ de la traducción radica en lo que no se ha seleccionado para traducir. Habla un poco sobre el papel de los traductores como tomadores de decisiones, es decir, la agencia del traductor, sobre todo con respecto a las otras partes interesadas, los stakeholders (que sufren quizás de su propia invisibilidad).

Una frase que espero que los críticos recojan de tu conclusión es “abogo por una ética de la traducción y una traductología que no dependan de la transparencia del Otro sino que aprecien su opacidad”. Desglósanos esta idea, que parece que encierra muchas ideas.

Preguntas de Juan Guillermo Ramírez para Kelly Wahbourne

En una de tus preguntas, indagabas por el papel del traductor como agente que trabaja lado a lado con otros agentes. ¿Qué tanta autonomía sentiste cuando publicaste tu traducción de De sobremesa con una editorial universitaria, tanto en la selección del autor y de la obra como en las decisiones en torno a la traducción? ¿Crees que habría sido posible hacerlo con una editorial comercial? Si así fuera, ¿qué crees que podría haber sido diferente? Por otra parte, pudiste incluir una introducción extensa, orientando una cierta lectura de la obra que estabas presentando; ¿qué se pierde cuando las traducciones no tienen este tipo de paratexto? ¿Cuál crees que habría sido la suerte de Silva de no mediar tu introducción, si es que esta cambió algo?

Pareces ver en la traducción un asunto de duplicidad. En la Introducción a De sobremesa, propones un espacio liminal para la labor del traductor, representado en el concepto de análogos; «textos dobles que son y no son nuevos, son y no son ‘otros'». En la introducción al Handbook, dices que original y traducción son «un todo visual»; la obra es la unificación de la traducción y el original en una imagen. ¿Ves esta concepción más como un postulado teórico, o como una premisa con implicaciones prácticas? ¿Cómo se despliega en realidad esta dualidad? ¿Cómo se vería una práctica de la traducción que reconozca esta concepción? ¿Cuáles serían sus límites?

¿Sería aventurado establecer un paralelo entre la pérdida y reescritura de De Sobremesa de J. A. Silva, que detallas en la introducción de la obra, con una cierta concepción de la traducción? Sobre todo cuando describes la reescritura como “un texto que imita a un texto en la sombra, abandonado en algún punto del fondo del océano”? ¿Qué tan de acuerdo estás con una visión semejante de la traducción? ¿Qué implicaciones tiene?  ¿Sería un concepto compatible con lo que señalas más adelante sobre la desfetichización del original?

En una de tus preguntas apuntas a la naturaleza provisional de las traducciones; y en un pasaje de tu introducción afirmas que «lo que hace una traducción competente es lo que no hace: limitar lecturas futuras».  ¿Con qué ojos verías una nueva traducción de, por ejemplo, De sobremesa? ¿Qué lectura crees que se quedó en el fondo del océano y podría/debería recuperarse? 

Sostienes que los traductores deberían escoger obras que, en su dimensión lingüística, desestabilicen la lengua de llegada. Como traductor principalmente al mercado angloamericano, ¿qué tan realista crees que es esto, tanto desde la perspectiva de los lectores como la de los editores y, posiblemente, de tus colegas y alumnos? Concluyes que si este proceso se multiplica, la literatura nacional se enriquece, ¿cómo funciona este proceso? ¿Crees que ha sido el caso del mercado angloamericano, o se trata de un asunto periférico?

Tienes una fascinación con la imagen del traductor como actor, e incluso como dramaturgo, que se hace evidente en ambos textos. ¿Qué es lo que esta imagen te permite capturar mejor sobre la labor del traductor? 

Uno de tus llamados en la Introducción del Handbook va dirigido a desmitificar la traducción literaria, no como producto de inspiración divina, sino haciendo visible su proceso, su técnica; y afirmas que los traductores son «educados, no iniciados». ¿Qué retos impone esto para las instituciones formadoras de traductores? ¿Cómo democratizar el acceso a la traducción literaria como una opción profesional viable?

Cierras tu introducción del Handbook definiendo la traducción literaria como «aspiracional», «alejándonos de la alienación y llevándonos hacia la humanidad compartida de lo traducible, de otras vidas y vidas interiores, a un ethos cosmopolita». ¿Cuáles son los caveat para esta celebración del Otro? ¿Cómo evitar la exotización o museificación del Otro a través de la traducción? En últimas, ¿cuáles crees que son los límites éticos de la traducción?

Related Podcasts
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *